a. Como rasgo diferencial que contribuye a dotarlo de singularidad, el proyecto necesita de la identificación autónoma y activa de los mejores profesionales. Los docentes son protagonistas esenciales del Proyecto Educativo, de forma que sólo si a las cualidades de alta competencia y cualificación se une su implicación personal y profesional profunda, será posible hacerlo realidad y renovarlo de acuerdo a las exigencias de los tiempos.
b. Para conseguirlo, es preciso que el profesorado de FUHEM comparta la visión del contexto histórico, la función de la educación en él y los principios inspiradores; que entienda la relación que se busca entre competencias y contenidos y que sepa desenvolverse con iniciativa en las opciones metodológicas y organizativas que se postulan, así como en la forma de concebir y utilizar la evaluación.
c. La tutoría y la orientación forman parte inseparable de la acción docente. El profesorado de los centros de FUHEM tiene la misión de acompañar a cada uno de los alumnos y alumnas en todo su proceso de aprendizaje: preparándolos para la vida futura; educando para la convivencia y la resolución adecuada de los conflictos; ayudándolos en la mejora del auto-concepto y la autoestima y proporcionado ayuda y asesoramiento para la toma de decisiones.
En el desarrollo de la acción tutorial cobra una gran importancia la figura de los tutores y tutoras de cada grupo de alumnos/as. La acción tutorial asegura un mayor nivel de comunicación y colaboración con las familias; el conocimiento en profundidad de las características individuales y contextuales de cada alumno y alumna; la coordinación de los equipos docentes en el seguimiento del progreso individual y grupal del alumnado y el desarrollo de planes y programas que complementan el trabajo en las áreas curriculares.
La orientación psicopedagógica se concibe en el Proyecto Educativo de FUHEM como un proceso global e integral cuyo fin es favorecer y estimular las capacidades individuales del alumnado en un determinado contexto de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, la acción orientadora debe tender a garantizar un medio escolar en el que este desarrollo sea posible y debe contribuir a eliminar las barreras físicas, académicas, personales y sociales que dificultan la inclusión de todos los alumnos y la consecución de los objetivos. Su principal misión será la de contribuir a que todo el alumnado encuentre respuesta a sus necesidades educativas.
La orientación psicopedagógica se articula a través de los departamentos de orientación y se lleva a cabo mediante un modelo de asesoramiento y colaboración con tutores/as, profesorado y estructuras de coordinación docente. Los departamentos de orientación de los centros de FUHEM tienen la misión de coordinar y participar en el desarrollo y puesta en marcha de planes y programas de orientación académica y profesional; acción tutorial; convivencia; inclusión educativa y seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado. El modelo incorporará también procedimientos y protocolos de actuación para la atención a las demandas de intervención provenientes del profesorado, alumnado y familias.
Los centros de FUHEM contarán también con “Tutores de Nuevos Profesores” encargados de asesorar, acompañar y colaborar con los profesores y profesoras de nueva incorporación. Los tutores/as de nuevos profesores/as deberán poseer las competencias adecuadas para desarrollar esta tarea, por lo que FUHEM establecerá planes de formación específicos para mejorar su competencia, compartir objetivos y modelos y desarrollar protocolos y procedimientos específicos para llevarla a cabo.
d. Al igual que el profesorado, el personal de administración y servicios contribuye, desde sus tareas de apoyo y soporte en diversos ámbitos, a crear las condiciones para que el Proyecto Educativo pueda llevarse a cabo. A menudo constituyen el elemento principal de contacto y enlace entre los centros y el entorno próximo; desarrollan tareas de administración y gestión; mantienen las instalaciones y recursos de los centros y se responsabilizan de los servicios complementarios que tienen una importancia especial en el Proyecto Educativo de los centros de FUHEM, ya que constituyen una prolongación de las actividades docentes y, por tanto, tienen un carácter educativo y se consideran espacios privilegiados para incorporar la educación en valores y la dimensión ecosocial.
e. FUHEM cuidará de manera especial la forma en que se selecciona a los profesionales docentes y no docentes. Los centros dispondrán de protocolos de actuación y de criterios para que la selección del personal se lleve a cabo con rigor y profesionalidad. Se tendrán en cuenta especialmente la identificación de los candidatos con los principios inspiradores del Proyecto Educativo y la adecuación de sus competencias, rasgos y actitudes personales a cada uno de los perfiles y puestos, que estarán definidos previamente con el máximo nivel de concreción posible.
Los profesionales que desarrollan su labor en los centros de FUHEM, tanto docentes como de administración y servicios, integran una plantilla única, por lo que podrán desarrollar su trabajo en cualquiera de los centros, teniendo siempre en cuenta la necesidad de lograr el mayor nivel de ajuste de su perfil profesional a las necesidades de cada uno de ellos y sus intereses y expectativas personales y profesionales.
La dirección de FUHEM establecerá los criterios y mecanismos que permitan una mayor coherencia y homogeneidad entre los centros en las condiciones en las que los trabajadores desarrollan su labor. El objetivo de estas medidas será el de conseguir un clima laboral agradable, solidario, comprometido, equitativo y justo.
f. La formación es una herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias profesionales de los trabajadores y para promover procesos de reflexión conjunta encaminados a la renovación y mejora del Proyecto Educativo. FUHEM proporcionará una oferta formativa variada en formatos y contenidos que garantice el ajuste a las necesidades de cada uno de los centros y de los profesionales que los integran y también la coherencia en el desarrollo del proyecto en el conjunto del Área Educativa.
Para la identificación de las áreas y ámbitos prioritarios de formación permanente de los profesionales de FUHEM se establecerán las necesidades de formación de cada uno de los centros -derivadas de la evaluación de sus planes, programas o proyectos de innovación- y se analizarán las demandas de formación individuales y colectivas de los profesionales y los equipos directivos de los centros.
En la puesta en marcha de los planes de formación se incentivará la asistencia a las actividades de formación colectivas que se planifican y desarrollan en cada uno de los centros; se diseñarán actividades intercentros – abiertas o dirigidas a estructuras y/o colectivos concretos- que busquen una mayor integración y coherencia en el proyecto común y se apoyarán, como vías de mejora de la cualificación profesional, las acciones formativas que desarrollen de forma autónoma los trabajadores en entidades externas, que resulten coherentes con los objetivos, rasgos y señas de identidad del proyecto.
g. El desarrollo profesional de los trabajadores de FUHEM estará muy vinculado a la propia práctica, al trabajo compartido y al reconocimiento de la aportación de cada uno al proyecto común. Pero también al establecimiento de procedimientos de promoción (a puestos de coordinación o directivos), a las oportunidades de formación permanente y a la incentivación de iniciativas y actuaciones que supongan un mayor nivel de compromiso individual o colectivo con el proyecto.
h. Para lograr este nivel de compromiso y hacer más eficaz el trabajo de todos, la colaboración entre los profesionales resulta esencial. En el desarrollo del Proyecto Educativo de FUHEM se pondrá un especial énfasis en la colaboración en los momentos de diseño colectivo de situaciones de aprendizaje; de planificación y revisión de la práctica y en la coordinación de todas las acciones que involucran a los distintos estamentos del centro.
La formación es un elemento fundamental tanto para la mejora como para la cohesión de los equipos en los centros. Por ello sería necesario incluir parte de esta formación en la jornada laboral del profesorado, además de la oferta voluntaria (y gratuita) que ya se hace y que vienen recogida en este Proyecto Educativo.