3. Competencias y contenidos

a. En el Proyecto Educativo de FUHEM se apuesta por formar personas dotadas de un rico bagaje de conocimientos y experiencias pero sobre todo aprendices flexibles, eficaces, autónomos y competentes para poder afrontar nuevas e imprevisibles demandas de aprendizaje. Las competencias y los contenidos de aprendizaje deberán desarrollar y concretar, en el ámbito educativo, los valores que forman parte de los principios inspiradores del Proyecto. A este fin, se tratará de que el alumnado de FUHEM desarrolle competencias para el crecimiento personal, la construcción del conocimiento, la preparación profesional y la capacidad para establecer relaciones sociales.

b. Las competencias vinculadas al crecimiento personal tenderán al desarrollo de la autoestima y la felicidad personal y estarán relacionadas con la comprensión, expresión y autorregulación de las emociones propias y con una comprensión de las ajenas que permita interactuar con los otros sin posturas dogmáticas.

c. La construcción del conocimiento implica gusto por aprender y capacidad de hacerlo; criterio para resolver cuándo, dónde y cómo buscar y seleccionar información en función de unos objetivos; procesarla, elaborarla adecuadamente y convertirla en conocimiento para, después, utilizarlo con el fin de resolver un problema o situación.

d. Hacer al alumnado competente para su futuro desempeño profesional debe comportar afán de superación, valoración del esfuerzo, flexibilidad y capacidad para tomar decisiones fundamentadas y libres, así como creatividad y capacidad de iniciativa para emprender acciones individuales o en equipos de trabajo que permitan el desarrollo personal y colectivo.

e. Finalmente, entre las competencias relacionadas con la convivencia y las relaciones sociales, habrá de predominar la capacidad de diálogo y negociación para la resolución de conflictos y las relacionadas con la cultura moral y los valores que permitan actuar en el mundo de forma comprometida y transformadora.

La mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras cobra gran importancia en el Proyecto Educativo de FUHEM. El conocimiento de otras lenguas se considera una herramienta de utilidad para mejorar las posibilidades de acceso al mundo laboral; acceder al conocimiento en muchas disciplinas científicas y tecnológicas y mejorar las posibilidades de comunicación con personas de ámbitos culturales y lingüísticos distintos al nuestro.
Para el desarrollo de esta competencia se pondrán en marcha planes y proyectos propios que pueden estar enmarcados en las convocatorias oficiales de La Comunidad de Madrid. En cualquier caso, el desarrollo de estos proyectos será congruente con los principios inspiradores del Proyecto Educativo de FUHEM, especialmente en lo que tiene que ver con la igualdad de oportunidades y la no discriminación entre los alumnos/as y con la coherencia con las prácticas organizativas y opciones curriculares decididas en cada una de las etapas.

f. En la selección y desarrollo de los contenidos se tendrán en cuenta, como prioridades, su contribución al desarrollo de las competencias más generales, su funcionalidad y la posibilidad de ser abordados con carácter interdisciplinar. En coherencia con las señas de identidad del proyecto, se dará más valor a los contenidos que posibilitan una reflexión crítica sobre los diferentes aspectos del entorno natural y social. Para ello, los centros de FUHEM realizarán una exhaustiva revisión de los contenidos curriculares e incorporarán, ejerciendo su autonomía curricular, la perspectiva ecosocial y los valores que inspiran el proyecto.

g. Los contenidos de aprendizaje se distribuyen en las distintas áreas curriculares, asignaturas o materias combinando de forma equilibrada el ámbito de las humanidades, de las ciencias sociales y naturales, las artes y las actividades físicas, buscando en todo momento su interrelación para la promoción de aprendizajes integrales y globales.

3 Responses to 3. Competencias y contenidos

  1. Luis González Reyes 07/01/2015 at 2:20 pm #

    Considero que sería conveniente combinar el búsqueda de personas autónomas con fomentar la conciencia de que los seres humanos somos eco y socio-dependientes. Es decir, que la autonomía no tiene mucho que ver con el individualismo, sino con la expresión libre en sociedad y dentro de los límites que marca el entorno. Creo que este es un factor esencial del enfoque ecosocial.

    Otra competencias que podrían ser importantes en los tiempos venideros (pero también en los presentes) podría ser la de resistir, sin conformismos, a la frustración. En todo caso, puede ser parte de las ya señaladas en el apartado b.

  2. Andrés Piñeiro Blanco 29/03/2015 at 2:40 pm #

    Hola:

    Llevo varios años vinculado a la Fuhem, en principio como padre de un niño y de una niña, y ahora como maestro de primaria. En todo este tiempo me ha parecido que el tiempo dedicado a las enseñanzas artísticas han sido muy reducidos y lo siguen siendo. Pienso en el arte, el gusto por la estética y lo bello, la forma de comunicarnos y expresarnos a través de una creación, de nuestro propio cuerpo… es un valor fundamental para cualquier persona y para crear una sociedad diferente. Me parece una enseñanza fundamental, aunque, hoy por hoy, las políticas educativas oficialistas no apuesten por ella. Creo que es un gran error.

    También me parece importante que haya especialistas, amantes de la creación artísticas que impartan estos contenidos, o al menos coordinen esta materia que luego pueden pueden enseñar otros maestros. Pero creo que es importante que haya unos objetivos, metodologías y actividades, acordadas y coordinadas desde lo que podría ser un equipo de enseñanzas artísticas. Y cuando me refiere a enseñanzas artísticas incluyo un campo muy amplio: música, pintura, teatro, danza, fotografía, vídeo… Vamos, un área donde exploté la creatividad, la imaginación y las ganas de expresar o comunicar algo a los demás a través de diferentes medios. Creo que sería un proyecto bonito y que aportaría una educación más integral a nuestros hijos e hijas y alumnado.

    Un saludo
    Andrés

  3. Andrés Piñeiro Blanco 29/03/2015 at 2:55 pm #

    Hola:

    Otro área que me parece fundamental para el desarrollo de los niños y niñas es el de la educación física. Creo que en nuestros colegios debería haber mayor coordinación y seguimiento entre los tiempos de la asignatura de educación física, las extraescolares deportivas, y el Club Deportivo, en el caso de nuestro colegio, el Lourdes, y el resto de actividades.

    Ahora mismo son espacios sin ningún tipo de coordinación y contacto entre ellos, cuando tienen o pueden tener muchas cosas en común. Y no solo me refiero a la parte más competitiva o deportiva, pienso que la actividad física es fundamental para el ser humano y para una vida saludable. Por ello, formar a nuestro alumnos en la importancia de realizar su práctica creo que es muy importante. Ya sea practicando algún deporte, portenciando el uso de la bicicleta, o promocionando el caminar con salidas al monte… La actividad física como ocio o deporte es necesaria para nuestra salud física y mental.

    De esta forma, creo que desde la Fuhem se debería apostar por intentar tener una visión más global e integradora de lo qué es y supone la educación o actividad física en nuestros colegios. Creo que todos saldríamos ganando.

    Un saludo
    Andrés

Responder a Andrés Piñeiro Blanco Click here to cancel reply.