Identidad de FUHEM

[box]FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.
Los centros educativos de FUHEM buscan la formación integral de personas críticas y comprometidas con el entorno en el que se desenvuelven. FUHEM es consciente de que una educación de calidad, concebida como servicio público, es esencial para conseguir sociedades justas, democráticas y sostenibles. Impulsa un Proyecto Educativo apoyado en principios, contenidos, organización y metodologías coherentes con los fines que persigue.

FUHEM fue pionera en la educación experimental de las décadas de los sesenta y setenta, impulsando muchas prácticas hoy normalizadas y generalizadas (evolución de la educación religiosa a la educación laica, establecimiento de tutorías o participación de familias y alumnado en consejos escolares). Y ahora, en pleno siglo XXI, el Proyecto Educativo evoluciona para enraizarse en los nuevos y complejos tiempos de la crisis global.

En estos momentos, imparte educación en tres centros situados en distintas ubicaciones de la Comunidad de Madrid (Batán, Doctor Esquerdo y Rivas Vaciamadrid), cada uno de ellos con un tamaño en torno a los 1.500 alumnos, cubriendo todas las etapas educativas que abarcan desde el inicio de la educación infantil a la educación secundaria postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional); centros en los que encuestas realizadas en 2013 muestran una significativa identificación del profesorado y de las familias con el planteamiento educativo.

Al trabajar en temas ecosociales, FUHEM postula un bienestar, una calidad de vida y un buen vivir asentados en el respeto de los límites ecológicos, en la equidad, cohesión social y solidaridad, y en una democracia profunda, terrenos en los que la Fundación aspira a impulsar investigación aplicada, trabajo en red, debate, divulgación e intensa interacción con el ámbito educativo.

La Fundación presenta una amplia trayectoria de reflexión y estudio sobre la realidad social en la que se inserta. Desde el Instituto de Estudios Sociales del Empleado de los primeros años de la década de los setenta, pasando por el Centro de Investigación para la Paz a mediados de los ochenta, hasta el actual FUHEM Ecosocial, todos los proyectos que se han impulsado han pretendido abordar las principales problemáticas de su tiempo.

La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica en sus centros escolares, a través de un proceso continuo basado en la identificación de los retos que una sociedad cambiante plantea, la generación de análisis crítico y de propuestas para afrontarlos en un Proyecto Educativo avanzado, coherente y replicable, que sirva de referencia para otros entornos educativos.

La identidad de FUHEM se apoya sólidamente en más de cincuenta años de historia en los que, con diferentes expresiones y a partir de diversas iniciativas y proyectos, se ha realizado una apuesta por la mejora de las condiciones de vida en el entorno próximo y el estudio y conocimiento del entorno local y global en el que se desenvolvía su actividad. Por ello, los proyectos han ido cambiando al mismo tiempo que cambiaba la sociedad que los acogía: proyectos asistenciales en el terreno sanitario o de consumo, construcción de vivienda social, iniciativas en el terreno cultural, siempre con una actividad educativa comprometida con su tiempo como uno de sus ejes centrales.

FUHEM apuesta por el mantenimiento de su independencia, cimentada históricamente sobre la base de recursos e ingresos propios que gestiona buscando la coherencia entre medios y fines en la actividad económica, las inversiones y la selección de proveedores.

FUHEM presenta una actitud abierta, activa y plural en el establecimiento de alianzas que permitan compartir trabajo y recursos con entidades afines y complementarias.

FUHEM tiene una decidida vocación de proyección externa. Abre las puertas de sus centros educativos, de sus áreas de actividad y del Espacio Abierto FUHEM a asociaciones, universidades u organizaciones del entorno, irradiando al conjunto de la sociedad el resultado del trabajo que realiza, a la vez que nutriéndose de otras experiencias con las que dialoga.[/box]