Temas de debate y reflexión del Libro Blanco de la Educación en FUHEM

Los siguientes temas de debate corresponden a la fase de elaboración del Libro Blanco de la Educación en FUHEM, que ya ha concluido. El debate continúa ahora en la página Propuesta de Proyecto Educativo.

Temas de debate del Libro Blanco:

Contexto social, económico y ecológico, en el que os invitamos a debatir sobre los desafíos políticos, socioeconómicos y ecológicos del entorno en el que se desarrolla nuestro Proyecto, con el doble propósito de adecuarnos a la realidad que nos circunda y de analizarla de forma crítica para contribuir a transformarla.

Contexto educativo en el que ha de desenvolverse nuestro Proyecto: marco legal y sus restricciones, nuevas tendencias pedagógicas, retos y desafíos del sistema educativo español.

Educación pública y concertada. Relacionado con el anterior, queremos analizar el papel que juegan nuestros centros en un contexto de mejora de la red de centros sostenidos con fondos públicos en la que desarrollamos nuestra labor.

Características, valores, expectativas y opiniones de las familias y el alumnado que integra la comunidad educativa de FUHEM y que nos parece imprescindible conocer y analizar para que nuestro Proyecto responda de manera adecuada a las necesidades de quienes son sus principales destinatarios.

Educación Inclusiva. Queremos caminar en la dirección de que nuestros colegios supriman las barreras que limitan la presencia, la participación y el aprendizaje de niños y niñas que, por causas diversas, presentan riesgo de exclusión.

Señas de identidad y valores de la institución. Tratará de recoger las aportaciones que se realicen en este o en otros apartados de los “temas de debate” para marcar las líneas directrices y las señas de identidad que han de caracterizar a nuestros colegios.

Evaluación, organización de los centros y procesos de participación. Un amplio capítulo en el que habrá que cuestionarse las estructuras y procesos de coordinación interna y externa; la Dirección de los centros, los espacios y tiempos y, cómo no, la participación de todos los colectivos: Profesorado, PAS, el alumnado y sus familias. Para ello habrá que definir estrategias de evaluación adecuadas y realistas.

Profesorado y PAS. Queremos reflexionar también sobre los profesionales que trabajan en los centros: cuáles deberían ser sus perfiles personales y de competencias, cómo mejorar su formación, la promoción y el reconocimiento, qué implicaciones tiene una plantilla única en la Fundación, etc.

Competencias y contenidos curriculares. Plantearse para qué y qué enseñar ha de remitirnos de nuevo a los valores educativos, pero también a qué tipo de contenidos queremos dar prioridad para que nuestro trabajo tenga que ver con hacer más “competentes” a nuestros alumnos y alumnas.

Opciones metodológicas y de evaluación, con la vista puesta en la innovación y el cambio. Tenemos que repensar cómo queremos trabajar en el día a día en nuestros colegios, cómo responder a los desafíos tecnológicos, qué papel deben jugar los recursos didácticos, cómo tenemos que organizar nuestras aulas para que faciliten el descubrimiento, el trabajo autónomo, la reflexión crítica y la creatividad. Y tenemos que pensar también en cómo evaluar de manera eficaz lo que nuestras alumnas y alumnos aprenden y cómo les ayudamos a aprender.

Asesoramiento, orientación y acción tutorial. Engloba diversos aspectos relacionados con tareas de asesoramiento, como Departamentos de Orientación y Tutores de Nuevos Profesores, e incorpora también reflexiones sobre la Acción Tutorial, muy ligada a las anteriores y de especial importancia en la atención a alumnado y familias.

Debate de la Jornada de Apertura del curso 2013/2014En esta sección os presentamos un resumen de lo debatido por el profesorado de los centros de FUHEM en la jornada inaugural del curso 2013/2014 celebrada en la CEM Hipatia el día 6 de septiembre de 2013.

 

 

2 Responses to Temas de debate y reflexión del Libro Blanco de la Educación en FUHEM

  1. Ana del Pozo 06/03/2013 at 1:47 pm #

    Hola a todos y todas:

    Llevo poco tiempo trabajando en FUHEM, pero me gustaría transmitir mi sentir positivo de lo que he podido observar hasta ahora con este equipo educativo. Y, valorar específicamente a través de este blog la grata sorpresa al encontrarme con este proceso abierto que está comenzando o, mejor dicho, ya comenzado del Libro Blanco, y más, con los tiempos que nos está tocando vivir desde el punto de vista educativo, político, ecológico y social.

    Animaros y transmitiros mi satisfacción de formar parte de este proyecto educativo, sobre todo cuando me encuentro, por ejemplo en las jornadas realizadas, con la implicación de tantas personas con ganas e ilusión en concreto del profesorado, tan importante a mi parecer por sus aportaciones y su saber.

    A partir de ahora, espero poder aportar mi granito de arena y, que con los granitos y aportaciones de todos y todas consigamos un bonito, reflexivo, constructivo y transformador Libro Blanco del proyecto educativo de FUHEM.

    Hasta pronto!
    Ana del Pozo

  2. Fran Marchand 20/12/2013 at 12:20 pm #

    COMISIONES INTERETAPAS EN LA CEM HIPATIA

    En un trayecto de Vitoria a Logroño, en agosto de 2012, surgió esta idea, que, de manera parecida, ya conocen otros centros educativos. Los objetivos que se buscaban eran varios en un momento de la reciente historia de Hipatia, en el que algunos aspectos debían ser atendidos cuanto antes. Después de los dos primeros años de vida del Colegio, en los que las fuerzas se pusieron en aspectos más prácticos -de carácter organizativo y funcional-, había que afrontar de manera clara y decisiva otros aspectos, si cabe, aún más importantes -los de carácter más pedagógico y de identidad-.

    Con este espíritu, e intentando abordar los anteriores fines y algunos otros (como la relación de los docentes de todas las etapas y el conocimiento mutuo de sus realidades, a veces, algo diferentes), se pusieron en marcha, en septiembre de 2012 las nueve Comisiones de trabajo en relación a los siguientes temas:

     Convivencia y Mediación
     Comunicación y Tecnologías
     Metodología, Evaluación y Procesos
     Proyectos y Actividades
     Lenguas Extranjeras y Proyecto Bilingüe
     Lectura, Escritura y Mediateca
     Entrono y Medio Ambiente
     Infraestructuras e Instalaciones
     Relación con las familias

    En todas y cada una de las Comisiones hay profesores de todas las etapas educativas (desde el primer ciclo de Infantil hasta PCPI’s, Bachillerato y Ciclos). Este curso 2013/2014, se han incorporado, además de los nuevos profesores en todos los grupos, un miembro del PAS a las Comisiones de Convivencia, Tecnologías, Proyectos, Infraestructuras y Familias. Cada uno de los equipos cuenta con 13 personas, aproximadamente.

    A lo largo del curso pasado, las Comisiones se reunieron cuatro veces, lo que, en algunos casos, no fue suficiente para poder desarrollar todas sus iniciativas y objetivos. Por ello, para este curso se ha propuesto una reunión al mes, más o menos, con el fin de poder avanzar con mayor agilidad y eficacia en cada uno de los temas.

    En este mismo espacio del Libro Blanco, pueden encontrarse entradas relacionadas con el trabajo de cada Comisión -desde septiembre de 2012 hasta la última reunión del 21 de noviembre de este mismo año- en las siguientes secciones del Blog: “Evaluación, organización de centros y procesos de participación” (comisiones de Convivencia y Familias); “Opciones metodológicas y de evaluación” (comisiones de Tecnologías, y Metodología y Evaluación); “Competencias y contenidos de aprendizaje” (comisiones de Lenguas Extranjeras, Proyectos, y Mediateca); “Contexto social, económico y ecológico” (secciones de Entorno y Medio Ambiente, e Infraestructuras).

    Desde aquí os animamos a que leáis cada una de las aportaciones de los compañeros de Hipatia, en las que hemos intentado recoger, de manera breve y concisa, todo lo que hemos hecho y algunas de las cosas que aún quedan por hacer para conseguir que nuestro proyecto sea cada vez más plural, participativo y compartido por todos.